Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología
Universidad Autónoma de Tlaxcala
INTRODUCCION
Es muy frecuente en niños, y se manifiesta con un aumento en el número de deposiciones de carácter líquido.
El origen suele ser por infección gastro-entérica. Se acompaña de vómitos, fiebre etc. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Diarreas por mala absorción: aquellas en las que las bacterias o virus que las producen provocan inflamación de la pared intestinal lo que conduce a la mala absorción de agua y electrolitos que son eliminados.
Diarreas secretoras: las bacterias implicadas elaboran toxinas que inducen la secreción activa de agua y electrolitos.
Las complicaciones que pueden aparecer, y que son las que con el tratamiento se deben corregir, son:
Deshidratación: pérdida excesiva de agua y electrolitos.
Intolerancia a disacáridos: Suele afectar sólo a la incapacidad de metabolizar la lactosa, debido a que la alteración de la pared intestinal lleva consigo la destrucción de encimas que la hidrolizan. A veces también afecta a otros compuestos. Este es el motivo por el que se debe iniciar la alimentación oral lo antes posible.
Intolerancia secundaria a proteínas y vacunas: El exceso de proteínas suele afectar el intestino de los lactantes.
Fracaso de la función intestinal: Se suele dar en lactantes desnutridos especialmente si la situación se repite y si la realimentación no se hace adecuadamente.
Reposición de agua y electrolitos
Se hace mediante una solución de suero salino, que suele presentarse ya dispuesta par su uso como preparado farmacéutico, si no es así se puede preparar la "limonada salina casera".
Receta: para un litro de agua se pone el zumo de dos limones, dos cucharadas soperas de azúcar, una punta de un cuchillo de bicarbonato sódico y lo mismo de sal común.
Se inicia la administración continuada, en sorbos pequeños durante 4-6 horas. Pasado este tiempo se observa al niño, si la rehidratación no es completa (tendrá que ser valorado por el médico, enfermera o similar), se continua de la misma forma, si se ha conseguido la rehidratación, se continua con la administración de la solución intercalando la toma de agua limpia normal.
Mantenimiento del estado nutricional
Debe comenzarse la realimentación tan pronto como se ha conseguido la rehidratación. Las normas más actuales proponen y recomiendan una nutrición variada, sin ningún tipo de restricción. A demanda del niño, sólo cuidar los alimentos ricos en fibras, que deben restringirse en los primeros días. Incluso para lactantes no se recomienda el uso de fórmulas especiales, dado que las fórmulas adaptadas tienen una composición mas adecuada.
Mantener el ayuno no sólo no favorece la eliminación de la diarrea sino que incluso pueda alargarla y consecuentemente empeorar el estado general favoreciendo así el establecimiento de procesos patológicos secundarios.
INGREDIENTES
1 cucharada de hojas de guayaba (Psidium guajava)
1 cucharada de flores de manzanilla (Matricaria recutita)
1 cucharada de hojas y semillas de hinojo (Foeniculum vulgare)
1 cucharada de partes aéreas de epazote de zorrillo (Teloxys graveolens)
1 cucharada de semillas o granos de arroz
1 cucharada de partes aéreas de muicle (Justicia spicigera)
1 cucharada de partes aéreas de tomillo (Thymus vulgaris)
½ cucharada de anís estrella (Ilicium verum) o de anís común (Pimpinella anisum)
½ fruto de manzana con cáscara
1 litro de agua
MATERIALES
1 cucharas sopera de acero inoxidable
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico
1 olla con mango y tapadera
1 par de guantes o manoplas de trapo
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio
1 taza de vidrio
FORMA DE PREPARACION
1. Poner a hervir el agua junto con el arroz y el anís estrella
2. Al empezar a ebullir la decocción añadir todas las demás plantas, bajar el fuego, tapar el recipiente y dejar 10 minutos
3. Colar, entibiar y vaciar a la taza
FORMA DE EMPLEO, DOSIFICACION Y CONTRAINDICACIONES
Tomar como agua de tiempo hasta obtener resultados satisfactorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario